Prevención del dengue, responsabilidad de todos: SSO

 

 

 

Oaxaca de Juárez, 18 de abril de 2012

 


 

Ante las intermitentes lluvias que se han presentado en la entidad, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) exhortan a la población en general a reforzar medidas de prevención contra el dengue, tales como mantener patios y azoteas limpias, desyerbar jardines y cerrar correctamente los almacenes de agua.

Cabe destacar que hasta el vital líquido estancado en una corcholata es un criadero potencial del mosquito transmisor del dengue conocido como aedes aegypti, por lo que colocar boca abajo envases, recipientes y demás utensilios que se mantengan a la intemperie, así como barrer los encharcamientos, ayudará al combate contra este padecimiento.

Y es que hasta la semana epidemiológica número 15 la institución ha registrado 97 casos de dengue, confirmados por laboratorio, de los cuales 67 corresponden a la variante clásica y 30 a la hemorrágica.

En entrevista, la directora de Prevención y Promoción de la Salud, Georgina Ramírez Rojas, detalló que las regiones más afectadas son: Tuxtepec, con 47 casos; la Costa, con 39 reportes; el Istmo, con ocho; la Mixteca, con dos; y Valles Centrales, con un paciente.

Informó que los SSO han realizado actividades de control antivectorial en 23 localidades de las Jurisdicciones Sanitarias con mayor incidencia, en donde se han visitado un total de 205 mil 920 viviendas y se continúa con la nebulización de hectáreas y casas.

Asimismo, destacó que a la menor presencia de síntomas como: dolor de cabeza, de huesos, articulaciones y detrás de los ojos, así como fiebre o náuseas, deberá acudirse inmediatamente al centro de salud más cercano para evitar complicaciones.

Los Servicios de Salud del estado recomiendan a la población llevar a cabo algunas acciones para evitar criaderos del mosquito transmisor, entre ellas, tirar botellas, llantas, latas o trastes que ya no se utilizan, así como abrir puertas y ventanas cuando el personal de Salud pase con las camionetas fumigadoras.

También pidió a las personas que si cuenta con floreros o bebederos de animales, procuren mantenerlos limpios y con agua nueva cada tres días.

Asimismo, con el fin de evitar picaduras del mosco, recomendó utilizar repelente de insectos, mosquiteros en puertas y ventanas, además de pabellones en las camas. Es útil también el uso de camisas de manga larga y pantalones en tonos claros.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: