«ENLACES» EXPOSICIÓN COLECTIVA EN BELLAS ARTES

Guillermo Estrada y Beatriz Figueroa.

Escuela de Bellas Artes de la UABJO.

Miércoles 18 de mayo de 2011.

El pasado viernes 13 de mayo se inauguró la exposición colectiva “Enlaces” en la escuela de Bellas Artes de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, presentada por los artistas Guillermo Estrada y Beatriz Figueroa.

Guillermo Estrada nació en 1950, originario de la Ciudad de México. Desde 1980 a la fecha ha expuesto sus obras en exposiciones individuales y colectivas en gran parte del territorio nacional, así como en Francia y Brownsville, Texas. Su trabajo se sustenta en el manejo de texturas, matices y colores. Presenta animales, objetos y paisajes como sus personajes principales, siempre con una temática de conjunto.

GUILLERMO ESTRADA Y BEATRIZ FIGUEROA

Beatriz Figueroa es originaria de la Ciudad de Oaxaca de Juárez, nació el 9 de mayo de 1983. Ha participado en varios concursos, exposiciones individuales y colectivas dentro del Estado de Oaxaca,  a su corta vida de artista plástica ya tuvo la experiencia de presentar su obra en la exposición colectiva “Entre Dos Culturas” en el Museo de Historia de Brownsville, Texas. Para Beatriz el personaje principal de sus pinturas es la mariposa, pues para ella es sinónimo de libertad. La mariposa de Beatriz Figueroa te invita a volar y a conocer el mundo desde su perspectiva de vida.

Los invitamos a que se enlacen y se transporten al mundo pintoresco de Guillermo Estrada y Beatriz Figueroa, ambos artistas comprometidos con la pintura y con la cultura oaxaqueña. “Enlaces” estará exhibida hasta finales de mayo del presente año. Así Somos Oaxaca les hace una cordial invitación para que asistan a conocer estas obras y se lleven una buena impresión del trabajo constante de Memo y Bety, así son nombrados por los que somos sus amigos y conocemos su nobleza y gran honestidad en el oficio artístico.

A continuación los dejamos con las palabras de los artistas que aquí expusieron sus ideas sobre “Enlaces”.

 

GUILLERMO ESTRADA.

Lo que aquí presento son animales como personajes pero que igual pueden ser seres humanos, que de alguna manera tienen que ver con nosotros. Los pongo en situaciones muy particulares donde los títulos de las obras los acentúan de esa manera.

NAUFRAGIO

Mi manera de trabajar es muy particular, porque siempre tienden a preguntarme que si ocupo la técnica de pastel, lo cual no es cierto porque es acrílico, pero tal vez la manera de trabajarlo da esa particularidad o esa sensación de que son pasteles, pero no es así. No sé si me lo pregunten con alguna otra razón, creo que la gente se deja llevar por lo que ve y lo relaciona con una técnica determinada en este caso es el pastel. El pastel requiere de otras características, pero mi técnica lo hace mucho más duradero porque el acrílico es mucho más perdurable. Este tratamiento que le hago a la obra son veladuras tras veladuras para dar esa sensación de transparencias, que el color no es uno solo, sino que son varios eso es lo que siempre me ha gustado, manejar color sobre color, logrando esas atmósferas, que no se quede el color estático sino que de la sensación de movimiento en el cuadro.

EL CUMPLEAÑOS DEL COYOTE

Mi tema es el manejo de animales alrededor de situaciones,  el cuadro de “El Cumpleaños del Coyote” me gusta particularmente porque me provocó muchas cosas el hecho de hacer árboles, porque aquí en Oaxaca muchos pintores que lo utilizan como tema y no me quise quedar un poco a tras, entonces me aventé mi arbolito muy particular pero en situaciones muy especiales. En este cuadro podemos ver dos personajes que pueden ser conejos o cualquier otro tipo de animales, donde están esperando precisamente la llegada del coyote, lo que no saben es que la cena son ellos.

LAS CHISMOSAS

En esta ocasión me regodee mucho en los títulos, porque hay unos que me recuerdan situaciones personales y las apliqué en la manera de hacerlas, como el ejemplo de “Las Chismosas”  como anécdota personal en la casa de mi madre: Soy de una familia en la cual éramos cinco integrantes, de los cuales ya nada más quedamos tres, mis dos hermanas y yo. Los fines de semana en casa de mi mamá sucedía algo muy curioso, mi hermana la mayor siempre llegaba con deseos de desplazar a mi mamá de su cocina y al término de las comidas ella quería hacer lo que mi mamá hizo durante toda su vida, como tratando de posicionarse de un terreno que no le correspondía, el cual por derecho propio era el de mi madre, entonces había una pugna de que quién lavaba, quién recogía y los otros dos chismorreando, por eso el título de las chismosas en mi cuadro. Esto es como un cuento de la vida real transportada a una pintura.

CONSTORSIONISTAS

He presentado muchos trabajos en papel al óleo, se supone que se dejó de hacer trabajos de óleo sobre papel hace mucho tiempo porque piensan que el papel es muy frágil, pero no es así, cuando uno lo trata como se debe de tratar. Se supone que el pintor debe conocer muy bien su técnica y cómo utilizar los diversos materiales, y no por ser papel deja de ser perenne al tiempo. Cuando el papel se prepara bien es un material que va a durar tanto o el mismo tiempo que una tela. La gente, tal vez equivocadamente, se inclina más por trabajos hechos sobre tela que trabajos hechos sobre papel, porque piensan que el papel puede romperse, insisto, esto no tiene nada que ver si se prepara bien para pintar en él, desde luego si hay que protegerlos de alguna manera, en este caso con cristal.

ARRECIFE

Me gusta que en mis obras siempre haya diversidad en los colores. Ahora regresé a dibujar más porque me di cuenta que en estos últimos años, ya estando aquí en Oaxaca, regresé al dibujo porque antes era como más color, haciendo sentir algunos elementos en particular pero no eran tan visibles, ahora si los veo, pero antes como que los ocultaba y esta vez me dio mucho por dibujar más. Tengo unos dibujos que se tornan muy ilustrativos y esta es otra vena que en algún momento pudiera abrazar y dedicarme un poco al área de la ilustración como cuentos y textos educativos.

Soy compañero del dicho “Si no trabajas nunca vas a tener respuesta, si lo haces, júralo que un buen día llegará”. Nosotros como hacedores de esto, que de cierta manera es un oficio y el oficio se tiene que hacer todos los días y mejorarlo cada día más. Hay que tomar comparativos de grandes maestros que forman parte de la historia del arte, porque así podemos darnos cuenta que nos falta mucho por trabajar y hay que seguir haciéndolo. Cada día hay que mejorar con humildad, porque quiero insistir que aquí, y como en otros muchos lugares, la humildad a veces no existe, porque muchas veces nos ponemos en alturas que ni siquiera nos merecemos.

QUISIERA SER SIRENA

Beatriz Figueroa  y yo tenemos muchos enlaces como compañeros de trabajo, es muy interesante ver a alguien que es joven en el oficio, que tiene carácter y que tiene todas las ganas de ser, va por muy buen camino. No tengo la menor duda que triunfará pronto, porque en sus escasos años de trabajo, comparado con los años de otros, se nota su solidez y honestidad, porque ella sabe que aún le hace falta mucho por hacer, está muy consciente de eso y mi enlace con ella es apoyarnos mutuamente, apoyarla yo desde luego ya con los años que tengo más de trabajo. Yo veo mi trabajo y veo el de Beatriz Figueroa y no puedo más que decir que su trabajo es muy bueno y se sostiene por sí solo, no porque yo lo diga, sino que sencillamente se ve y veo que tiene una buena factura.

MEMO ESTRADA

La pintura no es una pintura de éxito, es algo más que comprarla, es algo que tiene que perdurar a la distancia, la buena pintura es la que no tiene precio, porque es la que está en los mejores museos y no todas van a estar en un museo, van estar en alguna casa pero nada más, la pintura buena no va a estar ahí, va a estar en un museo y va a perdurar.

Mis planes a futuro es montar un par de exposiciones en lo que queda del año, entrar a la bienal Rufino Tamayo, que esta vez sucede aquí en Oaxaca, acorto plazo hacer unas muestras colectivas y seguir buscando espacios para mostrar nuestro trabajo, tal vez ya no aquí en el Estado sino salir a otros lugares.

"LOS ARTISTAS DEBEMOS SER HONESTOS CON NUESTRO TRABAJO Y CAPACIDADES"

Agradezco a los medios, porque ellos son los que cierran el círculo, hacen posible que los demás se enteren de lo que estamos haciendo, la difusión de las obras es muy necesaria para el artista. Siempre es muy bueno que alguien, como ustedes, les diga a los demás que hay algo que vale la pena ver y que acudan. Somos parte de un engranaje y así se cumpla lo que estamos haciendo todos.

 

"LA MARIPOSA ES SINÓNIMO DE LIBERTAD, LA MARIPOSA SOY YO"

BEATRIZ FIGUEROA.

Mis cuadros representan libertad, libertad que apenas estoy experimentando y realmente el personaje de la mariposa soy yo. En los cuadros presento diversas etapas de mi vida.

MELANCOLÍA NOCTURNA

 

El cuadro con el que más me identifico es el de “Melancolía Nocturna” porque lo pinté por la noches para no dañar mi obra, esas noches donde pensaba cómo salir de una etapa dura en mi vida, me fugaba pintando, fue una época muy triste donde sólo me imaginaba a través de la pintura cómo escapar y sobresalir.

PASIÓN BAJO LA LLUVIA

En varias de mis pinturas encontrarán que las mariposas presentan un ala entrecortada, porque antes de que me secuestraran, yo, siendo una mariposa, tenía mis alitas completas porque quería hacer muchas cosas y esa parte fue como si me cortaran mi ala, no podía hacer nada, no podía crecer como artista cuando a mis 19 años tenía todo un mundo por comerme y llega esta persona a mi vida y me lo arrebata, cortándome mis alas porque me encerró totalmente.

BAJO LA LLUVIA

Me gustan mucho los colores fuertes, yo no pintaría acuarela porque son colores muy transparentes y a mí no me gustan, me gusta que los colores sean muy vivos, fuertes y sólidos.

Yo a los 14 años participé en un concurso de pintura infantil, donde me gané un libro del maestro Rufino Tamayo, el cual marcó mi vida.

"LA PINTURA ME HA SERVIDO PARA SER LIBRE"

Dentro de mis proyectos a futuro está el pedir la sala del MUPO, hacer más exposiciones individuales, que son las que me interesan más, porque es ahí donde se muestra todo tu trabajo, yo me voy más por las individuales. Tengo una individual para la galería “La Luciérnaga” para el próximo año, tengo una subasta en el Congreso del Estado este 30 de mayo que es en beneficio del Centro de Atención Múltiple para los niños del DIF, también una exposición colectiva en “La Luciérnaga” para noviembre y a finales de diciembre de este año tengo otra subasta.

Me da gusto que en la actualidad los responsables de la Cultura y las Artes estén dándole oportunidad al artista y sobre todo a los jóvenes. Esto es muy bueno porque me ha ayudado bastante. Yo deseo que sigan haciendo lo que hasta ahorita han hecho, vamos por buen camino.

 

GUILLERMO ESTRADA Y BEATRIZ FIGUEROA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *